Madrid es una de las ciudades con más patrimonio cultural y museos de arte importantes a nivel europeo.
Cada vez más, son las personas que se empapan de todo este arte clásico y vanguardista que envuelve a la capital. Este octubre, no te quedes sin ver una de estas maravillas. Os dejamos las exposiciones más interesantes de este mes en la capital.
Otro año más, vuelve la exposición de fotoperiodismo más importante a nivel internacional. Un conjunto de fotografías que aúna temas actuales de todos los lugares del mundo y temáticas diversas. Se puede disfrutar de su visita hasta el 4 de noviembre en el Colegio Oficial de Arquitectos (COAM)
COAM- Facebook
El Espacio Fundación Telefónica, recoge esta exposición que pretende transmitir la reflexión acerca de la robótica y su inclusión en el mundo actual. A través de un recorrido de más de 40 modelos de robots y acompañado con vídeos audiovisuales, podrás entender y descubrir las capacidades, peligros y ventajas de estos inventos.
El maestro del Pop Art, protagoniza esta exposición en la Fundación Canal de Isabel II donde se recogen más de 76 obras que muestran un recorrido de los posters más importantes del artista. Más de 30 años donde Lichtenstein ofrece una visión de la evolución del mundo creativo que englobó a los artistas del movimiento Pop Art.
Fundación Canal – Facebook
El museo de arte contemporáneo Reina Sofía, acoge la exposición que recoge las obras de Dorothea Tanning, una de las artistas más importantes y polifacéticas del siglo XX. Un recorrido por diversas obras que reflejan varias etapas de sus vidas. Considerada una artista dentro del movimiento del surrealismo, Tanning muestra en muchos de sus cuadros, los seres femeninos como dominantes de ese universo de puertas abiertas y revelaciones con las que la autora jugaba, para mostrar el más allá del mundo real.
Museo Reina Sofía- Facebook
La admiración por el litoral mediterráneo, llevó a muchos pintores a plasmar en sus obras estos paisajes. La Fundación Mapfre, recoge estas pinturas de artistas tan importantes como Van Gogh, Cézanne, Renoir, Signac, Matisse, Bonnard, Sorolla y Pinazo. La muestra cuenta con 143 obras que recoge la importancia que tuvo la grieta marítima, línea divisoria entre contienes y culturas, en la modernización del arte contemporáneo.
Fundación Mapfre – Facebook